Quercetina plus C - 120 Cápsulas
 
                                                | Cantidad | Precio por unidad | Precio base | 
|---|---|---|
| Hasta 1 | 
                                    32,95 €
                                     | 296,85 € / 1 kg | 
| Hasta 3 | 
                                    31,45 €
                                     | 283,33 € / 1 kg | 
| Hasta 5 | 
                                    29,95 €
                                     | 269,82 € / 1 kg | 
| Desde 6 | 
                                    28,45 €
                                     | 256,31 € / 1 kg | 
Descripción
Quercetina plus C - 120 Cápsulas
Quercetina: flavonoide natural sin alérgenos cítricos
La quercetina pertenece al grupo de los flavonoides y no contiene alérgenos cítricos. El polifenol se encuentra en mayor concentración en cebollas, té verde, arándanos, espino amarillo, manzanas y brócoli, por ejemplo. Su efecto extremadamente diverso se basa principalmente en sus destacadas propiedades antioxidantes.
Vitamina C
La vitamina C (ácido ascórbico) es conocida por sus propiedades protectoras de las células, así como por sus beneficios sobre el sistema inmunitario. También favorece la formación de colágeno, que beneficia a los huesos, cartílagos, dientes, encías, piel y vasos sanguíneos.
Quercetina con vitamina C de Fairvital
- Efecto de sinergia: la quercetina y la vitamina C se regeneran mutuamente
- apoya la protección celular
- para el sistema inmunológico
- Vitamina C inocua para el estómago en forma de ascorbato de calcio
- vegano y vegetariano
- sin gluten, sin lactosa, sin fructosa
- sin dióxido de silicio ni estearato de magnesio
Propiedades
| Compatibilidad: | Sin fructosa, Sin frutos secos, Sin gluten, Sin lactosa, Sin pescado, Vegano, soja free | 
|---|---|
| Forma de dosificación: | Cápsulas | 
| Área de aplicación: | Corazón y vasos sanguíneos, Salud de los tejidos, Sistema inmunitario, Vegetariano | 
Comentarios 1
Entrar en el sistema
1 valoración
12. April 2017 18:33
Hilfreich
Das Produkt bekommt mir gut, merke jetzt nicht soooo den Kick, aber von der wissenschaftlichen Dokumentation her klingt es ausgesprochen hilfreich.
 
                                                                         
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                     
                                                                                
                    